Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NOTICIAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de diciembre de 2017

Bloque reitera elecciones del 2016 son ilegítimas


Los partidos del Bloque Opositor reiteraron ayer que vicia de manera grave e incontestable los comicios de mayo de 2016, el traspaso “abusivo y secreto” de la función de forma exclusiva como el conteo de los votos a una empresa extranjera, que actuó por su cuenta, sin que mediaran la autoridad ni el control de la Junta Central Electoral, y además, afecta la legitimidad de las autoridades derivadas de ese proceso.
Por tanto, insisten que el organismo no solo no debe pagar la suma reclamada por la empresa española Indra, sino que debe demandarla para que devuelva el dinero que le fue entregado a cambio de tecnología y escáneres “obsoletos e inservibles”, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después de los comicios.
En una nota, los partidos opositores afirman que el informe publicado por el departamento de Informática ha confirmado que la Junta renunció a sus deberes constitucionales y en violación e incumplimiento de la propia ley que la rige (275-97) y de sus reglamentos; no tuvo el control del proceso.
Dijo que fue traspasada a Indra, la función esencial del control de los votos en los tres niveles de elección.
“Tomando en consideración las informaciones hechas públicas del informe acerca de la compra y uso de equipamiento electrónico para las elecciones, los partidos de la oposición consideran que este hecho no debe quedar sin consecuencias”.

JCE forma comisión determinar futuro equipos escrutinio


El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conformó una Comisión de Asesores Informáticos, para que determine el uso que ese órgano pudiera dar en el futuro a los equipos adquiridos por la institución para la automatización de pasadas elecciones.
La comisión está integrada por representantes de instituciones académicas de nivel superior y empresas privadas, cuyo objetivo principal es la elaboración de un informe contentivo de sus recomendaciones respecto al uso de los equipos, cuyo propósito era el registro automatizado de concurrentes y el escrutinio automatizado en los colegios electorales durante las elecciones de 2016.
Según una comunicación de la JCE la comisión estará integrada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Banco Popular Dominicano y la Cervecería Nacional Dominicana (Grupo León Jimenes), quienes estarán representados por los ingenieros en sistemas informáticos y especialistas que consideren necesarios, para conducir dichos trabajos y elaborar el informe en cuestión.
Según la nota, ya está confirmada la disposición de todos los integrantes; convocaron una primera reunión de trabajo que está fijada para el día 14 de diciembre de 2017.

Extraditan desde Colombia a “Marino”, un presunto narco encabezaba red criminal en RD


La Procuraduría informó que se encuentra en el país en calidad de extraditado desde Bogotá, Colombia, el ciudadano de esa nación Pedro Albeiro Páez Cifuentes, conocido en República Dominicana como Darío Gamboa Saavedra, alias “Marino”, quien está implicado en los delitos de tráfico internacional de drogas y lavado de activos.
Indicó que “Marino”, quien también es conocido por los apodos de “El Lupi”, “Lupillo” y “Lulú”, llegó anoche al país por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), en el vuelo No. 250 de la línea aérea Avianca.
Precisó que Páez Cifuentes llegó a la República Dominicana acompañado de dos agentes de la Policía dominicana, quienes lo entregaron a fiscales de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Resaltó que contra el imputado será solicitada a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional la imposición de medidas de coerción, consistente en prisión preventiva.
Un comunicado de la Procuraduría reseña que la extradición se produce atendiendo una solicitud de esa institución, de fecha 18 de julio del pasado año, que fue concedida por el Gobierno de Colombia mediante la Resolución Ejecutiva No. 113, de fecha 13 de marzo de 2017, la cual fue confirmada por la Resolución Ejecutiva No. 218, de fecha 5 de junio de este año.
De acuerdo a la información suministrada, la investigación que lleva a cabo el organismo antilavado está basada en la presunta violación de varios artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas y la antigua Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
En ese sentido, indica que en el transcurso de la misma se ha podido establecer que el nacional colombiano permaneció en la República Dominicana durante el tiempo comprendido entre el 30 de octubre del año 2014 y el 6 de mayo del año 2015, encabezando una red criminal que coordinaba operaciones de narcotráfico.
Detalla que la organización dirigida por Páez Cifuentes presuntamente se dedicaba a sacar desde este país grandes cantidades de dinero producto de la venta de drogas y que estaba a cargo en Colombia de la producción y fabricación de narcóticos.
Señala que para ingresar la droga a la República Dominicana el imputado elaboró una estructura con integrantes de nacionalidad dominicana y haitiana, la cual le permitía hacer uso tanto del territorio haitiano como de los puertos dominicanos para cumplir su cometido.
La Procuraduría significó que la droga era comercializada con narcotraficantes nacionales y extranjeros, entre ellos, con el imputado dominicano Jonás Aquiles Castillo, alias “El Ingeniero” o “La Jota”, quien a su vez se presume que coordinaba la venta y distribución de los narcóticos con el también imputado dominicano Fausto Candelario Ortiz y con el colombiano Jaiver Ferley Franco Vargas, alias “Coroto”, todos con distintas medidas de coerción.
La institución destaca que siete de los integrantes de la organización criminal que dirigía el extraditado guardan prisión preventiva en distintos recintos carcelarios de la República Dominicana, los cuales fueron enviados a juicio de fondo.
Explica que las drogas introducidas a la República Dominicana por la organización que dirigía Páez Cifuentes presentaban la particularidad de que en su mayoría tenían un peso uniforme de entre 250, 300, 500 y 750 gramos y que venían en empaques con forma de tabletas, con la inscripción FENDI y CM, y otros en paquetes con un peso de un kilo, marcados con el escrito Lexus y Toyota.

Candidato al Colegio de Abogados: aceptaré los resultados que vengan de votaciones


Miles de abogados acuden esta tarde a los respectivos centros de votaciones ubicados en los palacios de justicia de cada localidad, para elegir el candidato que ocupará la presidencia del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), para el próximo período.
En el proceso de votación, iniciado la mañana de hoy, no se han registrado anormalidades insalvables que puedan poner en contradicho el proceso, por lo que juristas han calificado la jornada como una “fiesta de la democracia”.
Algunos juristas que manifestaron su impresión del proceso de votación, como es el caso de Pedro Germán, han coincidido en que estas elecciones, como las anteriores, son parte de un pulso o medición de fuerzas entre los partidos políticos principales, los cuales de manera abierta han ofrecido respaldo a sus candidatos.
“Lamentablemente el colegio dominicano está sectorizado por asuntos políticos, eso es lo más lamentable que ha tenido esa institución en los últimos 20 años. Las votaciones se orientan en función de las simpatías políticas”, enfatizó Germán.
Aunque participan para la presidencia del CARD unos 12 candidatos, los que han exhibido hasta el momento mayores posibilidades son Surun Hernández, actual presidente, y Enrique García.
Hernández, quien representa la plancha Dignidad Jurídica, recibió de manera abierta el respaldo del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD); mientras que García, de la corriente
“Innovación Jurídica”, es apoyado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal organización política opositora.
Aceptará resultados. Consultado vía telefónica por este medio, Enrique García aseguró que estará dispuesto a aceptar los resultados que vengan de las votaciones, siempre que se mantengan dentro del marco de la democracia.
García calificó el proceso como una fiesta de la democracia, tras indicar que los abogados han asistido a las urnas con entusiasmos a votar, de manera ordenada.
Preguntado sobre el apoyo político que reciben los principales candidatos de los partidos políticos, García dijo que aunque eso es una realidad que ocupa a todos los gremios desde hace muchos años, no ve lo malo de eso.
“Yo creo que usted recibir el apoyo, no es malo, lo malo es que usted haga una mala gestión. Y la mala gestión que hizo este presidente (Surun Hernández), no tiene que ver con los partidos… tiene que ver con las malas acciones que ha tomado él”, enfatizó.
Significó que ningún partido político quiere que un miembro que lo represente haga mala gestión en el desenvolvimiento de sus funciones gremiales, porque eso perjudicaría al propio partido. “La mala gestión de los hombres, es a los hombres.
De una matrícula de 62 mil abogados que, según García, están hábiles para ejercer su derecho al voto, dijo que esperan que asistan el promedio de siempre, que son unos 13 a 15 mil. La jornada de votación está prevista concluir a las 6:00 de la tarde.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Hallan cuerpo de niño desaparecido


Santo Domingo
Fue encontrado en estado de putrefacción y dentro de una funda plástica, el cadáver de un niño de tres años de edad que había sido reportado desaparecido por su madre el pasado lunes.
El cuerpo del menor, identificado como Joneury Daniel Encarnación, fue arrojado a orillas de la carretera, en el kilómetro cinco en la sección Santana, de Higu¨ey.
Por el hecho fueron apresados un menor de 17 años de edad y un haitiano identificado como Rafael Michel, quienes habrían participado en la muerte del infante.
Un informe dado a conocer por el vocero de la Policía Nacional, coronel Frank Félix Durán Mejía, da cuenta de que Encarnación murió por sofocación y heridas de arma blanca.
Precisa que el menor de 17 años de edad fue quien llevó a los miembros de la división de investigaciones criminales de la Policía al lugar donde fue arrojado el cadáver del niño.
“El menor manifestó verbalmente y de forma voluntaria, que quien cometió el hecho fue un tal Rafael Michel, de nacionalidad haitiana, motivado por una discusión que tuvo con la madre del hoy occiso, porque este entraba al patio del extranjero y peleaba con sus niños”, precisa el informe.
Indica el documento que el haitiano había manifestado en reiteradas ocasiones que quien se metiera con sus hijos, él los mataba.
Refiere que el menor detenido fue quien llevó al niño a la laguna a buscar peces beta, pero al llegar al lugar se encontró con Michel, quien de inmediato le pidió que se marchara y le dejara al niño, por lo cual le ofreció tres mil pesos.

Todo listo para diálogo por crisis en Venezuela


Santo Domingo
El Gobierno dominicano está preparado para acoger hoy y mañana el reinicio del diálogo entre representantes del Gobierno de Venezuela y de la oposición.
La cita es en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), en horas de la mañana de este viernes.
El presidente Danilo Medina encabezará la reunión con la participación del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller Miguel Vargas, quienes acompañarán a las partes en este proceso de búsqueda de una salida democrática, pacífica y definitiva a la situación de hermano país de Venezuela.
La agenda de discusión incluirá varios puntos, tal y como se acordó durante la reunión preparatoria realizada en la cancillería dominicana el 16 de este mismo mes de noviembre. También está prevista la participación de los cancilleres de Bolivia, Chile, Nicaragua y México.
Muestra optimismo
El canciller dominicano se mostró optimista respecto a los resultados de las nuevas rondas de negociaciones sobre la situación de Venezuela.
“El Gobierno y la oposición han dado muestras de buena voluntad a fin de que este proceso avance, y espe- ramos que las discusiones culminen de forma satisfactoria, por el bien del pueblo venezolano.” Estas negociaciones iniciaron en territorio dominicano el pasado 13 de septiembre, cuando representantes del Gobierno de la nación sudamericana y de la oposición se reunieron en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Dominicana. La jornada continuó el 14 del mismo mes, y desde entonces el Gobierno dominicano ha mantenido una intensa labor a favor del diálogo.

Jueces ratifican condena de 30 años a Blas Peralta

Santo Domingo
El empresario del transporte Blas Peralta fracasó ayer en su intento de que los jueces de la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional anularan la sentencia que lo condenó a 30 años de prisión por el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet.
Los jueces Doris Pujols Ortiz, Rafael Báez García y Daisy Indhira Montás rechazaron el recurso de apelación interpuesto por Blas Peralta a través de su abogado Miguel Valerio, y confirmaron de manera parcial la condena de 30 años de prisión.
El tribunal aumentó a 4 2millones de pesos la indemnización que deberá pagar Peralta a David Enmanuel, Jonattán David y Rita Yomaris Solís Tejada, en su calidad de hijos y viuda de Aquino Febrillet, así como a favor de Omar Enriquillo Sosa Mendez, chofer del exrector de la UASD, quien se querelló.
Asimismo, el tribunal ratificó la condena de ocho años de prisión a Frank Alejandro Benegas y Geraldo Félix Bautista, así como de cinco años al coronel Rafael Herrera Peña, dictada por los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el 11 de julio pasado.
“Este tribunal confirma los ordinales primero, segundo, tercero, cuarto, quinto sexto y séptimo de la sentencia recurrida por ser justa y fundamental en derecho, tal y como se ha establecido en el cuerpo motivado de la presente decisión”, aduce el tribunal que ordenó remitir la decisión al juez de la ejecución de la Pena del Distrito Nacional para su cumplimiento.
A la salida del tribunal Peralta, bajo estrictas medidas de seguridad, rehusó referirse a la sentencia que confirma lo 30 años de prisión, mientras que su abogado Miguel Valerio adelantó que recurrirá la decisión en casación por no estar conforme con la misma.
De su lado, la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo que la decisión del tribunal viene a confirmar lo que el Ministerio Público siempre ha dicho: que el proceso Blas Peralta y comparte estaba blindado técnicamente.
Indicó que el dictamen del Ministerio Público tenía que ser mantenido por la Corte de Apelación, porque en derecho no había forma de variar la condena.

A las 2:15 inició formalmente en diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela

Santo Domingo
Alrededor de las 2:15 de la tarde inició el diálogo entre la oposición y el Gobierno de Venezuela, luego que se defiera la metodología a seguir en una reunión de cancilleres que participan en el encuentro.
Sin embargo, no se ha detallado a los periodistas cual es la metodología ni en qué momento darán a conocer los resultados de las conversaciones.
Se le permitió a los camarógrafos y fotógrafos hacer vistas, y en el edificio de la Cancillería donde no tiene acceso los periodistas, el encargado del comunicaciones del gobierno de Venezuela, Jorge Rodríguez, dio unas declaraciones para los camarógrafos y fotógrafos.
Como mediadores están el presidente Danilo Medina, el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano Miguel Vargas.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Tres meses de prisión preventiva contra hombre agredió a su pareja con un bate

A solicitud de la Fiscalía del Distrito Nacional, el juez José Alejandro Vargas, de la Oficina de Atención Permanente, impuso tres meses de prisión preventiva a un hombre Misael Cuevas Caraballo, imputado de agredir físicamente a su pareja.
El hecho ocurrió en fecha 5 de noviembre del 2017, aproximadamente a la 1:30 de la madrugada, mientras ambos se encontraban en la residencia en que convivían, la cual se localiza en el Ensanche Quisqueya.
La procuradora fiscal litigante Cariskeyla Peña indicó que luego de una discusión que sostuvo la pareja en su habitación, el imputado se levantó de la cama y le propinó varios golpes a la víctima en distintas partes del cuerpo. Además la agredió en la pierna izquierda con un bate de béisbol.
Luego de agredir a la dama el hombrese marchó de la casa. La mujer procedió a llamar al Sistema de Emergencias 911, quienes después de auxiliarla la trasladaron al Hospital Marcelino Vélez Santana.
Producto de las agresiones físicas, la víctima resultó con varias lesiones según el certificado médico legal emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).
El ciudadano había agredido física y verbalmente a la señora en ocasiones anteriores.
El imputado deberá cumplir la medida de coerción en la Penitenciaría Nacional La Victoria.

Caso Emely: Marlin Martínez denuncia supuesta extorsión

El abogado de Marlin Martínez denunció hoy ante la Procuraduría que su clienta recibió varias  llamadas de extorsión, realizadas por un tal Ángel Contreras y que además un familiar de la adolescente Emely Peguero la visitó,  fingiendo ser un ayudante del procurador.
Cándido Simón Polanco explicó que durante las llamadas el tal Contreras advierte a su defendida que podría ser su salvación o su pesadilla todo depende si le  deposita unos 9 millones de pesos en una cuenta bancaria.
“El chantajista dice ser del Ministerio Público.Tenemos el nombre que dio, aunque no creemos que sea tan estúpido para dar datos verdaderos. Pero ya las autoridades se encargarán de hacer las investigaciones de lugar, por eso estamos aquí”, dijo el jurista.
Se recuerda que el  Primer Tribunal de la Instrucción de San Francisco de Macorís amplió por tres meses la medida de coerción a Marlin Martínez, por la muerte de Emely Peguero.

La mujer dijo que entregó a su hijo Marlon Martínez, acusado de matar a la joven, como muestra de que quería que respondiera a la acusación y dijo que como madre ha sufrido y que ambas familias sufren.
Martínez, exsubdirectora de Pasaportes, cumple la prisión preventiva en la cárcel Rafey-Mujeres, en Santiago, imputada de pagar para encubrir el cadáver.
El reporte forense expresa que Emely murió por hemorragia interna del útero por aborto inducido y golpe contundente en la cabeza con hundimiento del cráneo, que les habría provocado Marlon, su novio, que guarda prisión preventiva de tres meses.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Acroarte lamenta el fallecimiento de la madre del periodista Jorge Ramos

Santo Domingo
La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) lamenta el fallecimiento de la señora Julia María Calderón de Ramos, madre del periodista Jorge Ramos, expresidente de esta institución.
Los restos de Julia María serán velados hoy miércoles a partir de las 4:00 de la tarde en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y serán sepultados mañana jueves en el Cementerio Cristo Redentor.
Ramos es editor de espectáculos del periódico Hoy y productor del programa "NotiMúsica Radio", que trasmitoe La Súper 107.7. Es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, Adompret, Circulo de Locutores y SNTP.
A la señora Calderón viuda Ramos, le sobreviven sus hijos  María, Tony, Olga, Jorge, Rolando, Juan, Alberto, Jilberto y Néstor Ramos Calderón.
“Paz al alma de mi madre Julia Calderón. Murió como vivió, en eterna paz, se durmió para acompañar a Dios. Gracias a todos por sus oraciones y solidaridad”, escribió Jorge Ramos en su cuenta de Facebook. 

Aduanas anuncia gracia navideña por valor de 1,500 dólares



Santo Domingo
La Dirección General de Aduanas (DGA) anunció la entrada en vigencia de la Gracia Navideña desde este primero de diciembre por un valor de 1,500 dólares, con la que dominicanos residentes en el extranjero podrán traer artículos y electrodomésticos a sus familiares.
La medida, que permanecerá hasta el siete de enero del próximo año, aplica para los dominicanos residentes en el exterior con más de seis  meses que no entran al país.
Solo se aplicará una gracia por cada familia, según consta en un anuncio publicado hoy por Aduanas.
La medida está establecida en la Ley 9-96, de fecha nueve de septiembre de 1996, la cual dispone la aplicación de una Gracia Navideña que entrará en vigencia a partir del primero de diciembre hasta el siete de enero.

Promese venderá anticonceptivos

Santo Domingo
Entre los meses de marzo y abril, las 502 Farmacias del Pueblo del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) comenzarán a vender condones y anticonceptivos en píldoras e inyectables.
Se trata de una política estatal para prevenir el embarazo en adolescentes y hacer prevención en lo que respecta a infecciones de transmisión sexual.
Así lo informó ayer el director de Promese, Antonio Peña Mirabal, quien dijo que los anticonceptivos y preservativos se adquirirán con la intervención del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNPHA) Para la primera partida de medicamentos se han consignado RD$4.5 millones, se adquirirán con fondos del Promese y se hará una especie de plan piloto.
En la primera partida, dijo Mirabal, se comprará un millón de paquetes de preservativos o condones de tres unidades cada uno.
Peña Mirabal aseguró que el origen de la iniciativa partió del Ministerio de Salud y busca ampliar la dispensación de anticonceptivos a la población adulta y joven.
Está partida contempla 25 mil ampollas y 46 mil tratamientos, pero la cantidad posterior dependerá de la demanda que tengan.
Las farmacias del pueblo están distribuidas en todo el territorio nacional, incluyen las provincias más apartadas de la frontera.
Los recursos saldrán de los RD$2,900 millones que tiene el programa para medicamentos, y no fueron licitados porque como plan piloto, se buscó la mediación de las Naciones Unidas, por calidad y precios.
Según estudios, el inicio temprano de las relaciones sexuales entre los adolescentes dominicanos no sólo está provocando aumento en los embarazos precoces, sino que está generando un incremento importante de infecciones de transmisión sexual (ITS), que años atrás sólo eran propias de adultos.

Marlin: “Mientras yo respire tengo que estar con mi hijo”

UNA JUEZA PRORROGÓ AYER SU PRISIÓN PREVENTIVA HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2018


San Francisco de Macorís
Marlin Martínez se enfrentó ayer a los padres de Emely Peguero, por primera vez desde la desaparición y muerte de la adolescente, un hecho del que es acusado su hijo, Marlon. Lo hizo en el Tribunal de Atención Permanente de esta ciudad, donde pidió entender su situación, al asegurar que no fue fácil entregar a su hijo a las autoridades.
Martínez insistió en que no se le pida ser jueza de su propio hijo. Además, dijo que se trataba del dolor de dos familias, y no solo de la niña Emely Peguero.
“Ada,  este es un dolor que afecta a las dos familias involucradas. Es una desgracia de las dos familias, no solo de ellos”,  dijo al hablar por primera vez en el tribunal desde que fue enviada a prisión.
Se refería a Adalgisa Peguero, la madre de Emely, quien en un turno anterior le había reclamado por haber apoyado a su hijo, ocultando el cadáver de la adolescente.
Las dos mujeres eran vecinas en el sector El Ranchito, de Cenoví, provincia Duarte, con un grado de relación que la primera fue la costurera de la segunda y Marlon se quedaba al cuidado de Los Peguero, cuando Marlin tenía que ausentarse.
“Yo no puedo ser jueza de mi hijo; mientras yo respire, yo tengo que estar con mi hijo, sea o no culpable, y yo entregué a mi hijo 13 horas después del hecho”, gritó la imputada en el tribunal.
Esto trajo la repuesta del padre de Emely, Genaro Peguero.“Ella no puede ser la juez de su hijo, pero sí la verduga de mi hija, donde la metió en una funda y después en una maleta, descarada”.
Y Adalgisa le reclamó su actuación: “Sí, ella fue como una madre para su hijo Marlon”.
AMPLÍAN PRISIÓN POR OTROS TRES MESES
Marlin Martínez continuará en prisión por otros tres meses. El tribunal dijo que no fueron depositados los elementos que prueban arraigo de la acusada de encubrir el asesinato de la adolescente Emely Peguero. Además, para tomar su decisión consideró la gravedad del hecho y el peligro de fuga.
La jueza Isolina Peralta Contreras, del Tribunal de Atención Permanente de San Francisco de Macorís, dijo que la revisión a esta nueva medida de coerción será hecha el 26 de febrero de 2018. Martínez está acusada de haber participado en el ocultamiento del cadáver de la adolescente, quien era la novia de su hijo, Marlon Martínez. Ella está cumpliendo prisión en la cárcel Rafey-Mujeres, de Santiago. Por el crimen cumplen también prisión preventiva Marlon y Simón Bolívar (El Boli).
Martínez acusó al abogado de la familia Peguero, José Hoppelman, de haberla visitado en la cárcel de Rafey haciéndose pasar por integrante de la Procuraduría General de la República.

La violencia es el gran desafío para sistema de salud


Santo Domingo
La violencia general y familiar que se registra en el país es uno de los grandes desafíos que debe enfrentar el sistema de salud en los próximos 10 años, unido a la reducción de la mortalidad neonatal y la materna, tanto en el sector público como en el privado, que aporta el 30% de esas últimas.
Ambas problemáticas figuran dentro de los desafíos que debe abarcar el Plan Decenal de Salud 2018-2028, cuyas discusiones quedaron abiertas ayer durante un encuentro encabezado por la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, en el que participaron representantes y actores del sector salud dominicano.
Otra prioridad del sistema es la de lograr la historia clínica o expediente médico integral que acompañe al paciente donde quiera que reciba servicios, lo que evitaría que el paciente tenga que repetirse estudios cuando acude de un centro a otro; la salud mental, entre ellos la depresión; poner en marcha el primer nivel de atención y la humanización del trato en los servicios públicos y privados de salud.
Los desafíos fueron citados por la doctora Guzmán al presentar un resumen de los avances alcanzados numeroen el sistema y los aspectos que se deben fortalecer y trabajar dentro de dicho Plan Decenal, que se elaborará con el acompañamiento del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Para enfrentar el tema de la violencia general y familiar que afecta al país, se deben crear y fortalecer los núcleos de salud comunitarios, para detectarla en la misma comunidad antes de que llegue a los hospitales.
La doctora Guzmán Marcelino dijo que se debe fortalecer la red pública, aumentar la inversión en salud, reducir el gasto de bolsillo y alcanzar la cobertura y el acceso universal.
Todo eso, a su juicio, debe contar con la integración y colaboración de todos los sectores que intervienen en el área.
La funcionaria detalló además las diferentes acciones que se han desarrollado de lo contenido en el Plan Decenal de Salud que concluye este año. Entre las medidas adoptadas citó la sincerización de la nómina del Ministerio, donde había personas que ganaban por debajo del sueldo mínimo y se le duplicó a los de regulación sanitaria.
Para las discusiones del nuevo Plan Decenal de Salud se formaron comités de discusiones. Se persigue dar continuidad a las políticas, prioridades y acciones sanitarias con miras a la mejora de los servicios de salud en el país, así como la construcción de espacios y oportunidades destinados a concertar intereses.
Se desarrollará en coherencia con las líneas establecidas en las Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la agenda de Desarrollo y demás lineamientos políticos que expresen el compromiso con el sector Salud.

Andeclip dice medida era un mecanismo de defensa

Santo Domingo
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) acordó ayer con el Ministerio de Salud Pública y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborables (Sisalril) abrir un espacio de trabajo en conjunto para garantizar la seguridad de los centros, la calidad del servicio a los pacientes y la seguridad de los médicos.
Rafael Mena, presidente de Andeclip, se reunió con la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, y el director de la Sisalril, Pedro Luis Castellanos, donde también fue dejada sin efecto la medida de no aceptar diagnósticos que procedan de otros centros cuando se trata de pacientes que serán sometidos a cirugías.
“Hemos decidido abrir un espacio de trabajo en conjunto, a los fines de garantizar la calidad de los sevicios, la seguridad de los pacientes, la seguridad jurídica de los establecimientos; y mientras avanzamos en ese espacio de trabajo en conjunto, se va a mantener la situacion anterior existente en los servicios de salud y en el sistema de seguridad social”, afirmó Castellanos, quien no aceptó preguntas de los periodistas.
El presidente de Andeclip había informado el pasado domingo que los pacientes que se sometieran a cirugías en las 116 clínicas afiliadas a esa institución, tendrían que hacerse los análisis y los estudios de imágenes en el mismo centro donde se harían la intervención quirúrgica.
Rafael Mena sostuvo en esta semana, además, que esa medida era un mecanismo de defensa de numero sos intereses corporativos de los que son víctimas, ya que con frecuencia las clínicas y médicos son sometidos a demandas judiciales por personas que alegan mala práctica.
Reacciones 
Anina del Castillo, directora de ProConsumidor, había advertido que con esa medida de Andeclip las clínicas violentarían la Ley 358-05 de Protección al Consumidor y Usuario.
“Ese hecho afectaría a la libertad de elección y a la protección de los intereses económicos de los consumidores y usuarios, porque no podrían utilizar un centro de su confianza y porque los precios los fijaría esa red, por tanto, quedarían desprovistos de la posibilidad de elegir en función de costo beneficio.” Del Castillo aclaró que la ley establece que los consumidores tienen derecho a “acceder a una variedad de productos o servicios que permitan su elección libre, al igual que le permitan seleccionar al proveedor que les convenga”. Mientras que el presidente de la Sociedad Dominicana de Radiología, Luis Campos, juzgó la medida “un absurdo”.
RAZONES DE MEDIDAS TOMADAS POR ANDECLIP Entre las justificaciones que adoptó el presidente de Andeclip, Rafael Mena, para aplicar la medida que causó revuelo en los distintos sectores de salud, estuvo la de tener mayor garantía de la calidad y precisión de los resultados antes de someter un paciente a un procedimiento quirúrgico.
Se trata de analíticas, tomografías, resonancias magnéticas, radiografías y otros estudios diagnósticos que se requieren realizar antes de que el paciente sea sometido a una intervención quirúrgica.
Mena aseguró que la situación financiera por la que atraviesa la mayoría de los centros de salud los hace tomar decisiones económicas y que con ello no se busca perjudicar al paciente.
Detalló que las clínicas tienen que pagar facturas millonarias, nómina, seguridad social, agua y mantenimiento de equipos, lo que representa una alta inversión económica anual.

martes, 28 de noviembre de 2017

Amet: Las infracciones a conductor con más de 100 multas son reales

El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte DIGESETT=AMET, General Frener Bello Arias, dio a conocer los resultados obtenidos de la  investigación que había ordenado a raíz de la denuncia que hiciera Leonardo Mateo Peña, a quien le aparecían 169 multas de tránsito y que él desconocía, determinándose que este había sido fiscalizado 129 veces por violación a las leyes de tránsito de las cuales 52 infracciones fueron impuestas durante la actual gestión y no como había denunciado.
Estas fiscalizaciones le fueron impuestas cuando se desempeñaba como chofer de las rutas ASOCHOSAL M-102, ASOPROMIRO M-96a, M-96b y la ruta 103 M-103 de esta ciudad capital.
Como parte de la investigación el general Bello Arias cito a los 39 agentes de esa institución cuyos nombres figuraban en las actas comprobatorias de infracciones quienes confirmaron haber fiscalizado a Mateo en varias ocasiones por motivos de violaciones a las leyes de tránsito.
“Con esta investigación buscamos demostrar la realidad de los hechos en base a la denuncia hecha por ese conductor, de la cual varios medios se hicieron eco, y así mismo dar fiel testimonio de la transparencia y ética con la que actúan nuestros agentes que velan por la seguridad de todos los usuarios de las vías” puntualizó Bello Arias.
El pasado 15 de noviembre, Leonardo Mateo al hacer su denuncia dijo desconocer esas multas y deseaba conocer el agente que le había puesto todo esas infracciones.Mateo estuvo acompañado de Eurípides González, identificado como su padre, quien manifestó que eso era un abuso de la Autoridad Metropolitana de Transporte y que no se explicaba como aparecían tantas multas en menos de cuatro meses.
En la rueda de prensa el general Bello Arias estuvo acompañado de la Licda. Clara Melgen, Sub Directora de DIGESETT=AMET, la Directora de Desarrollo Humano Teniente coronel Yanet Jiménez Cabral, los Oficiales que tuvieron bajo su responsabilidad realizar la investigación; el Inspector adjunto de la Inspectoría General de la Policía Nacional, Coronel Ramón Ant. Marte Reyes y la Teniente coronel Anabel Cornielle, Encargada del Departamento de Procesamiento de Infracciones, así como Eurípides González, Mateo Peña y los 39 agentes que lo fiscalizaron.

SAMMY SOSA De exitoso pelotero a próspero empresario

El exjugador de Grandes Ligas Sammy Sosa, luego de haber tenido una exitosa carrera en la gran carpa se ha dedicado por completo al mundo de los negocios descartando así la posibilidad de volver a los estadios de béisbol por lo menos como asesor.
Sosa posee varias empresas de diversas ramas, las cuales han triplicado sus ganancias los últimos años. Dentro de ellas se destacan “RiverHead 21” que es un proyecto inmobiliario ubicado en Fort Lauderdale, catalogada la “Venecia de América” en el estado de Florida. Tiene otro proyecto inmobiliario llamado “21 Homes” en alusión al número que utilizó en su apogeo con los Cachorros de Chicago.
Sammy también ha incursionado en el negocio farmacéutico y compró la patente de un producto para diabéticos. “INJEX 21” es un sistema de jeringuilla desarrollado por ingenieros alemanes, para facilitar sin dolor ni miedo para niños y adultos, el combate contra varias enfermedades entre ellas la diabetes, uno de los males que asola a la creciente población de obesos en el mundo.
En 2013 pudo introducir esta novedad en Venezuela, siendo el único proveedor firmando un convenio con una compañía del Gobierno socialista de esa nación.
Sosa ha extendido sus horizontes y ha reiterado que uno de sus negocios que más le apasiona es el inmobiliario.
En el año 2015 inauguró el proyecto “Alto del Este” en Panamá, ubicada en la capital panameña, donde invirtió 100 millones de dólares y junto a su socio en ese país ha construido más de 300 casas.
Además, Sammy Sosa, posee otros negocios en los cuales solo trabaja como accionista o inversionista. No descarta en un futuro formar empresas en su natal República Dominicana y todo el Caribe.

Tribunal amplía por tres meses más coerción a Marlín Martínez por asesinato Emely Peguero

El Primer Tribunal de la Instrucción del Departamento Judicial de San Francisco de Macorís amplió la tarde de hoy por tres meses más la medida de coerción impuesta a Marlín Marínez, vinculada al al asesinato de la adolescente embarazada Emely Peguero, el cual se acusa como autor material a su hijo, Marlon Martínez.
El tribunal “ratifica la medida de coerción contra Marlín Martínez, consistente en prisión preventiva, renovando la misma por espacio de tres meses más, con fecha de vencimiento el día 28 de febrero del año 2018″, señala la sentencia leída en la sala de audiencia.
Precisa que la revisión obligatoria de la esta decisión deberá ser conocida el lunes 26 de febrero del 2018, a las 9 de la mañana.
Martínez, una ex alcalde quien al momento del asesinato ostentaba el cargo de subdirectora de Pasaportes del gobierno de turno, cumple la prisión preventiva en la cárcel Rafey-Mujeres, en Santiago.
Está acusada de pagar para encubrir el cadáver de la adolescente, quien de acuerdo al informe forense, murió por hemorragia interna del útero por aborto inducido y golpe contundente en la cabeza con hundimiento del cráneo, presuntamente provocado por Marlon, quien era su novio.

Tribunal Electoral de Honduras sin precisar cuando iniciará el escrutinio

Tegucigalpa.- El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral ( TSE ) de  Honduras , David Matamoros, dijo hoy no poder precisar c...