sábado, 2 de diciembre de 2017

Tribunal Electoral de Honduras sin precisar cuando iniciará el escrutinio


Tegucigalpa.- El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, dijo hoy no poder precisar cuando se iniciará el escrutinio especial de más de un millar de actas de los comicios del domingo y que esto dependerá de que la Alianza de Oposición nombre a sus representantes.
“Vamos a buscar todos los mecanismos para que todos los partidos tengan las garantías del proceso, sabemos que el Partido Nacional tiene sus observadores listos. Sin embargo, no les puedo dar un plazo, pero si les puedo garantizar que aquí vamos a seguir, vamos a seguir esperando”, subrayó Matamoros en una rueda de prensa.El escrutinio estaba previsto que iniciara hacia las 9-00 hora local (15-00 GMT), tras ser pospuesto anoche por la falta de los representantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que postuló a Salvador Nasralla, un presentador de televisión de 64 años.
El TSE tiene “el equipo listo y las actas preparadas”, señaló Matamoros, quien afirmó que el órgano electoral seguirá “esperando” a la Alianza de Oposición que exige el recuento de más de 5.000 actas y ha denunciado un supuesto “fraude” contra su candidato del que señala al gobernante Partido Nacional.
“Vamos a seguir esperando, no queremos llegar a un escrutinio sin la presencia de ellos (representantes de la Alianza de Oposición)”, explicó el funcionario. Indicó además que líderes de la Alianza de Oposición le han manifestado que sólo habrá escrutinio especial si en el mismo participa el Partido Liberal.
Los líderes de la Alianza de Oposición, cuyo candidato ha denunciado que en el país se está fraguando un fraude para robarle el triunfo de las elecciones, “insisten en que si no viene el Partido Liberal no se presentarían a observar el escrutinio”, enfatizó.
El órgano electoral “ha sido tolerante”, pero “vamos a seguir esperando” y “trabajando para buscar lo que más convenga al país, siguiendo el debido proceso y garantizando que los plazos que están en la ley no se vayan a interrumpir y garantizar al pueblo que se va a respetar la voluntad expresada el 26 de noviembre”, afirmó Matamoros.
Destacó que la responsabilidad del TSE “va más allá de simplemente contar en este momento esas urnas, es una elección bastante apretada”, por lo que es necesario que “tengamos un poco de paciencia”. Matamoros dijo que el TSE podría analizar en las próximas horas si realiza “el escrutinio sin un acuerdo previo (con la Alianza de Oposición) o hacemos todo lo posible para llegar a acuerdo para construir consensos”.
Tanto Nasralla como el presidente actual y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, se autoproclamó presidente electo de Honduras el mismo domingo de los comicios, a los que estaban llamados unos 6,1 millones de hondureños.
Los cómputos oficiales difundidos por el TSE en su página web, en base al 94,35 % de las actas escrutadas, daban ventaja al candidato oficialista por un estrecho margen, de apenas 46.692 votos. En Honduras no hay segunda vuelta electoral y gana el candidato que tenga más votos.

Bloque reitera elecciones del 2016 son ilegítimas


Los partidos del Bloque Opositor reiteraron ayer que vicia de manera grave e incontestable los comicios de mayo de 2016, el traspaso “abusivo y secreto” de la función de forma exclusiva como el conteo de los votos a una empresa extranjera, que actuó por su cuenta, sin que mediaran la autoridad ni el control de la Junta Central Electoral, y además, afecta la legitimidad de las autoridades derivadas de ese proceso.
Por tanto, insisten que el organismo no solo no debe pagar la suma reclamada por la empresa española Indra, sino que debe demandarla para que devuelva el dinero que le fue entregado a cambio de tecnología y escáneres “obsoletos e inservibles”, cuya inutilidad quedó evidenciada antes, durante y después de los comicios.
En una nota, los partidos opositores afirman que el informe publicado por el departamento de Informática ha confirmado que la Junta renunció a sus deberes constitucionales y en violación e incumplimiento de la propia ley que la rige (275-97) y de sus reglamentos; no tuvo el control del proceso.
Dijo que fue traspasada a Indra, la función esencial del control de los votos en los tres niveles de elección.
“Tomando en consideración las informaciones hechas públicas del informe acerca de la compra y uso de equipamiento electrónico para las elecciones, los partidos de la oposición consideran que este hecho no debe quedar sin consecuencias”.

Papa pide “perdón” a refugiados rohinyás


Luego de su prudencia en Birmania, el papa Francisco pidió ayer en Bangladés “perdón” a los refugiados rohinyás, tras escuchar los relatos de un grupo de ellos y pronunciar por primera vez desde su gira en Asia el nombre de esa comunidad. El sumo pontífice esperó a estar en Daca para pronunciar en público la palabra “rohinyá”, utilizada generalmente por la comunidad internacional y repetida desde la plaza San Pedro en Roma, pero tabú en Birmania.
“Vuestra tragedia es muy dura, muy grande, pero tiene un lugar en nuestro corazón”, dijo el papa. “En nombre de todos los que los persiguieron, que les hicieron mal, en particular ante la indiferencia del mundo, les pido perdón”, dijo. “Cada uno de nosotros lleva en sí un poco de sal divina. Estos hermanos y hermanas llevan en sí la sal de Dios”, agregó el pontífice. “No cerremos nuestros corazones, no miremos para otro lado. La presencia de Dios hoy se llama también rohinyá”, subrayó. El éxodo de esta minoría musulmana constituyó la línea roja del viaje del papa en Asia, iniciado el lunes en Birmania y que termina el sábado por la tarde en Bangladés. Al término de un encuentro interreligioso en Daca, una delegación de refugiados rohinyás formó fila para hablar unos minutos con el pontífice, que los escuchó asintiendo con la cabeza, con tristeza.

JCE forma comisión determinar futuro equipos escrutinio


El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conformó una Comisión de Asesores Informáticos, para que determine el uso que ese órgano pudiera dar en el futuro a los equipos adquiridos por la institución para la automatización de pasadas elecciones.
La comisión está integrada por representantes de instituciones académicas de nivel superior y empresas privadas, cuyo objetivo principal es la elaboración de un informe contentivo de sus recomendaciones respecto al uso de los equipos, cuyo propósito era el registro automatizado de concurrentes y el escrutinio automatizado en los colegios electorales durante las elecciones de 2016.
Según una comunicación de la JCE la comisión estará integrada por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Banco Popular Dominicano y la Cervecería Nacional Dominicana (Grupo León Jimenes), quienes estarán representados por los ingenieros en sistemas informáticos y especialistas que consideren necesarios, para conducir dichos trabajos y elaborar el informe en cuestión.
Según la nota, ya está confirmada la disposición de todos los integrantes; convocaron una primera reunión de trabajo que está fijada para el día 14 de diciembre de 2017.

Warriors,Wizards y Toronto ganan en NBA


warriors 133
magic 112
ORLANDO.-(AP) – Klay Thompson anotó 27 puntos, Kevin Durant añadió 25 y Stephen Curry sumó 23, para que los Warriors de Golden State aplastaran el viernes 133-112 al Magic de Orlando. Durant fue expulsado por discutir con los árbitros, cuando restaban 4:52 minutos en el encuentro. Jordan Bell contabilizó 16 puntos, Draymond Green totalizó 12 y Omri Casspi agregó 11 por Golden State, que estiró una ventaja de 13 tantos después de que Durant se marchó. Aaron Gordon lideró a Orlando con 29 unidades, Evan Fournier sumó 22 y Jonathon Simmons registró 18. El Magic ha perdido 10 de sus últimos 11 compromisos y estuvo en desventaja toda la noche ante los campeones vigentes de la NBA.
wizards 109
pinstons91
Washington(EFE).- Markieff Morris consiguió 23 puntos y los Wizards de Washington se afianzan en el liderato de su división al derrotar 109-91 a los Pistons de Detroit. Los Wizards (12-10), con cinco triunfos en los últimos 10 partidos, primeros en la División Sureste, mantienen ventaja de 1,5 juegos sobre los segundos de ese grupo, los Heat de Miami, que esta noche se enfrentan a los Hornets de Charlotte, terceros en esa misma división, en la que hay sólo tres partidos de diferencia entre los primeros tres lugares. Otto Porter y el reserva Tomás Satoransky aportaron 17 puntos cada uno para el equipo de Washington, que tuvo su primer triunfo en su campo desde el 13 de noviembre. Washington mejoró su marca a 2-2 sin la presencia de su jugador estrella John Wall, que está bajo tratamiento de inyecciones para aliviar una inflamación en la rodilla izquierda.
toronto 120
pacers115
TORONTO (AP) – DeMar DeRozan anotó 26 puntos, Jakob Poeltl acertó sus ocho tiros de campo para terminar con 18 unidades, la mayor cifra de su carrera, y los Raptors de Toronto vencieron el viernes 120-115 a los Pacers de Indiana, con lo que consiguieron su sexto triunfo seguido en casa. Serge Ibaka añadió 15 tantos, Jonas Valanciunas sumó 13, mientras que Kyle Lowry y Fred VanVleet aportaron 11 cada uno en favor de los Raptors, que tienen marca de 8-1 como locales. Toronto cuenta con un récord de 13-0 esta temporada en partidos en que ha tenido la ventaja luego de tres periodos. Los Raptors ganaban 94-89 al inicio del último cuarto. Victor Oladipo tuvo su mejor aportación de la temporada con 36 puntos por Indiana, mientras que Myles Turner y Darren Collison contribuyeron con 17 y 16 tantos respectivamente.

Trump vuelve exhortar construir muro México


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a exhortar ayer a construir un muro en la frontera con México, furioso por la absolución de un indocumentado mexicano acusado de matar a una joven estadounidense, en un caso emblemático contra la inmigración ilegal.
“Su exoneración es una completa parodia de la justicia. ¡CONSTRUYAN EL MURO!”, escribió en Twitter el mandatario. La muerte de Kathryn Steinle en 2015 fue usada una y otra vez por Trump durante la campaña electoral de 2016 para justificar su proyecto de barrera en la frontera sur del país, con el que promete frenar la inmigración ilegal, el crimen y el narcotráfico.
Steinle, una estadounidense de 32 años, rubia y sonriente en las fotos divulgadas por sus familiares, murió tras ser impactada por una bala en la espalda el 15 de julio de 2015 mientras paseaba por la turística zona del puerto de San Francisco. El mexicano José Inés García Zárate, hoy de 45 años y que al momento del crimen tenía antecedentes penales y había sido deportado 5 veces, admitió haber efectuado el disparo, pero dijo que fue un accidente. Tras deliberar casi una semana, un jurado declaró el jueves “no culpable” a García de asesinato con arma de fuego.
Según pruebas presentadas en la corte, la bala había rebotado en el cemento antes de alcanzar a Steinle. Finalmente, García solo fue condenado por posesión ilegal de armas, un delito que acarrea sentencia de 16 meses a 3 años de prisión, que ya habría cumplido casi en su totalidad. La sentencia se conocerá más tarde.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció que lo deportará tan pronto salga en libertad, y ayer emitió una orden para su arresto. “¡Un veredicto vergonzoso en el caso de Kate Steinle!”, tuiteó Trump apenas conocerse la condena.
Ayer volvió sobre el tema, cuestionando la “débil” protección de la frontera por parte de su antecesor demócrata Barack Obama y deplorando que, en sus reingresos al país, García hubiera seguido “cometiendo crímenes y siendo violento” y nada de eso hubiera sido tenido en cuenta en la corte.
“Al jurado no se le dijo que el asesino de Kate había delinquido en siete ocasiones”, apuntó e instó a levantar el polémico muro.

Los Toros blanquean a los Tigres del Licey


El estadounidense Jake Buchanan lanzó cinco sólidas entradas, Jefry Marte conectó un cuadrangular de tres vueltas y Alexi Casilla remolcó un par de carreras para que los Toros del Este derrotaran 6-0 a los Tigres del Licey, en un partido celebrado en el estadio Francisco Micheli, de La Romana, en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal de la República Dominicana, en opción a la Copa Banco BHD León.
Buchanan (1-0) toleró siete indiscutibles, sin carreras y abanicó a tres sin otorgar boletos, para que los Toros ganaran su segundo partido en forma consecutiva.
Los Toros produjeron dos vueltas en la segunda entrada, cuando Alexi Casilla encontró dos compañeros en base y conectó un sencillo al jardín central que puso el partido 2-0.
Luego Mayobanex Acosta ligó un imparable con un hombre en base en la cuarta entrada para poner el juego 3-0.
En el octavo se produjo el cuadrangular de Jefry Marte con dos en base que amplió la ventaja a 6-0.
La derrota fue para el curazoleño Jair Jurrjens (2-4) con tres entradas y dos tercios de tres carreras, cediendo seis indiscutibles, con dos boletos y tres ponches.
El Licey cayó dos partidos por debajo de .500 con el revés y ahora tiene una marca de 17-19 en la campaña.
Por los Toros, Casilla se fue de 3-2, con un par de remolcadas, mientras que Acosta produjo una con un hit en dos turnos.
Por el Licey, Mike Marjama, Juan Francisco, Jorge Bonifacio y Yermín Mercedes conectaron un hit cada uno.

Tribunal Electoral de Honduras sin precisar cuando iniciará el escrutinio

Tegucigalpa.- El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral ( TSE ) de  Honduras , David Matamoros, dijo hoy no poder precisar c...